El porcino de bellota sacrificará el 20% menos de animales este año

Por una vez y sin que sirva de precedente parece que el sector está de acuerdo. La campaña de montanera que se avecina, el periodo que va entre finales del mes de septiembre y el mes de enero y en el que la alimentación del cerdo se sustenta en la bellota, será «aceptable» en lo que al fruto se refiere pero baja en relación a los animales que se destinarán a este tipo de cría.
Elena Diéguez, secretaria técnica de Aeceriber (Asociación Española de Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro y Tronco Ibérico), recuerda que «ya el año pasado se sacrificaron 504.000 cabezas de bellota y recebo y la previsión es que en esta campaña el número de animales en montanera descienda en un 20%».
Estos datos suponen que se rebasa el límite de lo que se considera óptimo en un año de montanera aceptable ya que «lo ideal son entre 500.000 y 600.000 sacrificios; todo lo que esté por encima o por debajo quiere decir que algo falla», sostiene.
El mercado de primales comienza a moverse coincidiendo con la Feria Agropecuaria que en estos días se celebra en Salamanca, «pero la previsión es de que no haya ni mucha oferta ni mucha demanda». Este panorama viene provocado porque los ganaderos han vendido los primales, es decir, los animales de unos 90 kilogramos aptos para entrar en montanera, y de este modo han optado por «no hacer cochinos de bellota» por dos cuestiones, según argumenta Diéguez: «No saben ni cómo ni cuándo los van a cobrar y porque tampoco hay garantía de que vayan a valer».
Así las cosas, y en lo que al consumidor concierne, si finalmente se sacrifican en torno a los 400.000 cerdos, en tres años habrá en el mercado 800.000 jamones que, en palabras de Diéguez: «la mitad de eso se lo quedan Madrid y Barcelona, por lo que eso valdrá y será difícil verlo en el mercado».
La otra cuestión que se plantea en estos días es la de la bellota. En un principio, y salvo catástrofe, en provincias como la de Salamanca la campaña es óptima y el fruto viene adelantado por lo que con todo lo dicho anteriormente, «va a sobrar bellota y los animales serán de calidad».
Más fincas para arrendar
A pesar de que la estimación es de que haya más oferta de fincas para arrendar que de cerdos para cebar, el mercado sigue su curso y ayuntamientos como el de Bocacara, en la comarca de Ciudad Rodrigo, ya han sacado a subasta pública el monte local para la montanera. Arriendan 225 hectáreas a un precio de 16.000 euros. El alcalde de esta pedanía, Javier Cabrera, se muestra optimista y confía en que «suceda lo mismo que los tres últimos años y esta finca municipal se alquile».
Pero las reflexiones del sector del porcino, en este caso «del tradicional, del sostenible, del inimitable», como lo define Elena Diéguez, van más allá al plantearse en voz alta: «¿Quién va a conservar la dehesa si se sigue con esta tendencia?; o se toman medidas o se romperá este sector», aunque antes, «se va a defender con uñas y dientes para deshacer las producciones intensivas que no cumplen la norma de calidad».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s