Miguel Rodero / Para la financiación de los partidos políticos es clave la obtención de resultados electorales. Para ello los partidos invierten dinero en la campaña electoral que esperan recuperar una vez finalizada la misma.
Durante la campaña electoral algunas formaciones han dado datos de los gastos reconocidos. Por ejemplo el PSOE en Salamanca afirma haber gastado 38.000 euros en la campaña, Izquierda Unida publica un gasto de 2.000 euros de recursos propios para toda la provincia o UPyD que sitúa en torno a los 200.000 euros a nivel estatal su inversión electoral. Los demás partidos no se han pronunciado en sus gastos de campaña.
Pero ¿cuanto cobrarán después de las elecciones?
- El Estado subvencionará con 21.167,64 euros cada escaño del Congreso y del Senado.
- Se subvencionará con 81 céntimos de euro cada uno de los votos obtenidos por cada candidatura al Congreso, siempre que al menos uno de sus miembros obtenga escaño de diputado.
- En el caso del Senado, la subvención será de 32 céntimos por cada uno de los votos obtenidos por cada candidato que obtenga escaño de senador.
- Por otra parte, para recibir subvenciones por los gastos electorales originados por el envío directo y personal a los electoral de sobre y papeletas o de propaganda y publicidad electoral, el Estado abonará al partido 18 céntimos por elector en cada una de las circunscripciones en las que haya presentado lista al Congreso y al Senado. Aunque sólo se accede al cobro de esa subvención si se consiguen en las urnas el número de votos preciso para constituir grupo parlamentario propio.
Y ¿cuanto cobra un diputado?
- Cobran 2.813,87 euros al mes, según datos del Congreso, y su sueldo puede tener complementos en función de los cargos que ejerzan. Por ejemplo, un portavoz de grupo cobra, además, 1.741,19 euros mensuales por gastos de representación y 926,31 por gastos de libre disposición; a un presidente de comisión, por otro lado, le corresponden otros 1.431,31 euros al mes.
- El Congreso, además, corre a cargo de las cotizaciones a la Seguridad Social y a las Mutualidades de los parlamentarios que hayan dejado de prestar el servicio que motivaba su afiliación.
- También se le cubren los gastos de transporte de los diputados, o bien comprándoles los billetes de avión, tren, o barco (o pagándoles taxis), o reembolsando la gasolina si usan coche propio (0,25 euros el kilómetro).
- Los diputados también cobran dietas si tienen que viajar “en misión oficial” y perciben, para alojamiento y manutención, “indemnizaciones” mensuales, tanto si son de Madrid (870,56 euros) como si son de otra ciscunscripción (1.823,86 euros).