rtvcyl.es | ICAL / La Consejería de Agricultura y Ganadería solicitó a la Comisión Europea el pago del cien por cien de la PAC a los 75.000 activos de la Comunidad, con independencia del grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos en todas las líneas. Una petición que se realiza de «forma excepcional» a causa de la fuerte sequía que asola la mayor parte del secano de la Comunidad y parte del regadío. Así lo anunció hoy la titular del departamento, Milagros Marcos, que demandó «medidas complementarias en una situación compleja». Por ello, apuntó a que no se tengan en cuenta los escenarios derivados de la sequía, si bien confirmó que la Administración no ha recibido respuesta aún de Bruselas.
Una medida que convino con las organizaciones agrarias durante la celebración del Consejo Regional Agrario celebrado hoy en Valladolid. La idea de la Junta es poder afrontar el pago de la mitad de la PAC en octubre, «como mejor herramienta de liquidez necesaria para los agricultores y ganaderos». «Lo importante es la liquidez en este momento, más allá de las fórmulas», explicó Marcos, que rechazó las ayudas directas y «rescates financieros» que solicitó este lunes UPA-COAG.
Todo, dijo, por el respeto a las mesas nacionales, dado que Castilla y León «no es una isla». De esta forma los agricultores podrán afrontar pagos y préstamos pendientes, así como la adquisición de semillas, abonos o fitosanitarios. No obstante, confió en el planteamiento del Ministerio de Agricultura y los mecanismos que también establezcan y ver «cómo se puede implementar desde la Comunidad».
Marcos reiteró que otro de los puntos en los que coinciden la Administración agraria y las opas es que cualquiera de las medidas «prioricen a los que han optado por suscribir un seguro este año y los agricultores a título principal» y sean tratados «con más intensidad».
Seguir leyendo la noticia en su fuente original pinchando aquí.