La temporada de pesca de trucha empieza el sábado 17 en el sur de Castilla y León

La temporada de pesca de la trucha arranca el próximo sábado 17 en el sur de la Comunidad- en las provincias de Ávila, Salamanca, Segovia y Valladolid-. Las previsiones iniciales apuntan a que pueda ser “una buena temporada”, aunque todo dependerá de que se registren caudales “aceptables” en los ríos de Castilla y León si las condiciones climatológicas siguen siendo similares a las de las últimas jornadas.

En el caso exclusivo de la trucha, se establecerán tallas mínimas que, en las aguas de acceso libre no trucheras será de 21 centímetros, donde podrán pescarse dos ejemplares por pescador y día, tan solo durante el periodo hábil de la trucha, mientras que en las aguas de acceso libre sin muerte de ciprínidos, el cupo será cero. Fuera de este tiempo, los ejemplares de trucha común que pudieran capturarse se devolverán al agua de forma inmediata cualquiera que fuera su talla, tal y como recoge la disposición publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

Número de licencias

El número de licencias ha caído de forma importante desde el año 2002.  En relación a la aprobación de la nueva Ley de Pesca, que coincide con la fecha en la que empezó a bajar el número de licencias, Campelo apostilla que es una norma que “ha sido un beneficio del 100 por ciento para el río y para los pescadores” porque favorece “que los peces estén en el agua y se puedan reproducir”. Además incide en que, a día de hoy, no se va a pescar una trucha para luego comerla porque “no compensa” sino que se va a pescar “por el mero hecho del deporte, no por el hecho de matar, que no es un disfrute, sino una lucha del animal y del pescador”.

Ley de Especies Invasoras

El Real Decreto de 14 de noviembre de 2011 regula el listado y catálogo español de especies exóticas invasoras y establece medidas para prevenir su introducción y evitar su propagación. Entre las medidas incluidas se establece que, en caso de captura de ejemplares de estas especies por un particular, deberá proceder a su eliminación o retirada del medio natural.

La normativa recoge que no podrán devolverse a las aguas los ejemplares capturados de ninguna de las especies así catalogadas, habrá que darles muerte inmediata, excepto en el caso del cangrejo rojo y señal, y que los animales pescados, una vez sacrificados, deberán retirarse del medio natural para su eliminación.

Desde la Federación de Pesca de Castilla y León consideran que este hecho, con peces como la trucha arco iris o la carpa, es “un poquito fuerte” al tratarse de especies “que están desde la época de los romanos” además de que son peces “que no han invadido a las especies autóctonas”. Por eso, una de las pretensiones de los pescadores es que la norma pueda aprobarse este año porque “beneficiaría a mucha gente y a los puestos de trabajo” ya que generaría “miles de millones de euros” que hay en juego.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s