¿Cómo puede ayudar el cuaderno campo a la gestión agrícola?

Durante mucho tiempo, incluso cuando las ventajas de la tecnología eran ya indiscutibles en otros ámbitos, se tenía la creencia de que estos avances eran incompatibles con el sector agrícola más puro. Sin embargo, el paso del tiempo ha demostrado que aquellos pensamientos estaban equivocados. Hoy en día sabemos que la tecnología puede ayudar, y mucho, a la gestión de los recursos agro.

De hecho, hay ejemplos realmente interesantes de esto que decimos como el cuaderno campo. Hablamos de una herramienta que ya ha sido incorporada por organizaciones profesionales y cooperativas agrarias y que viene de presentar una versión concreta para los agricultores.

El Cuaderno de Campo Agrícola aGROSlab, tal su nombre completo, es un instrumento que debes incorporar a la administración de tus campos y sus recursos, uno que cambiará para siempre cómo te relacionas con las parcelas, permitiéndote aumentar tu productividad con una inversión mínima, sacando el máximo provecho del uso de nuevas soluciones incluso en ámbitos que parecían estar completamente al margen de los adelantos tecnológicos claves en oficinas y entornos urbanos.

¿Cómo funciona el cuaderno campo de aGROSlab?

Si no estás familiarizado con el funcionamiento de este producto/servicio, lo primero que tienes que saber es que te ofrecerá una visualización automática de recintos sobre mapa para la planificación inmediata de las tareas que deben realizarse en cada una de las parcelas que integran tu terreno.

Con una interfaz sumamente intuitiva, a la que vas a acostumbrarte en muy poco tiempo, este cuaderno puede registrar tus parcelas o incluso importarlas desde hojas de cálculo, por lo que cualquier esfuerzo previo de organización que tengas en Excel sirve para sumar información. Solamente tienes que importar el archivo y los recintos aparecerán como por arte de magia.

Otro detalle no menor es la compatibilidad de este sistema con las solicitudes de Ayudas PAC de la mayoría de las Comunidades Autónomas que son fundamentales en estos tiempos, pudiendo usar esos ficheros generados con anterioridad para reclamar las ayudas que sustenten tus proyectos.

Con aplicación para dispositivos móviles

Si a eso le agregamos la disponibilidad de una aplicación para dispositivos móviles, que te brinda la posibilidad de seguir las novedades de tus parcelas desde cualquier sitio donde te encuentres, y que es ideal para registrar los tratamientos fitosanitarios sin conexión a datos y que se actualicen una vez que te conectes a WiFi o redes móviles, entonces éste es un asistente diario excepcional.

La multi-explotación es otra de las cualidades que sus usuarios le destacan, y es que podrás hacer una selección de diversas explotaciones agrícolas incluyéndolas en una única suscripción a tu Cuaderno de Campo Digital, reduciendo los costes para varias iniciativas si te pertenecen.

Y por si todo lo demás no fuera suficiente, también puedes probar esta herramienta de modo 100% gratuito, para que te des una idea de si es lo que estás buscando y si vale la pena pagar por ella.

Nunca antes la tecnología había estado tan a disposición de la administración de parcelas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s