Comparativa de los candidatos al Congreso del PP y del PSOE en base a dos entrevistas realizadas por el periódico Norte de Castilla. Para leer las entrevistas de forma integra pinche en el nombre de cada uno.

Gonzalo Robles, candidato del PP al Congreso por Salamanca
- El PP de Salamanca arranca la campaña con la encuesta del CIS que le otorga el ansiado tercer diputado. Aun así, han anunciado días de movilización intensa y cercana. ¿No se fían?
Las encuestas siempre son encuestas y al margen de todo, las circunstancias actuales hacen necesario trasladar a los ciudadanos que no estamos ante una campaña cualquiera, es una cita fundamental. Este es uno de los momentos en los que hay que sacar lo mejor de nosotros mismos por muchas cosas, por la dimensión de la crisis, por los casi 31.000 parados de Salamanca y porque tenemos que hacer llegar la seguridad de que podemos volver a salir adelante.
- ¿Qué balance cree que pueden hacerse de estos dos mandatos de Zapatero para Salamanca?
No hay nada más claro que los Presupuestos. El PP dejó aprobados 214 millones de euros en inversión en 2004, el último ejercicio de Zapatero ha sido de 48 millones para Salamanca. Hemos retrocedido 5 veces y somos la provincia de España con menos inversión por habitante. Eso es lo que han hecho Zapatero y Caldera.
- ¿Y cómo se va a priorizar (en economía)?
Con un programa serio y no con improvisaciones, como el Plan E, que ha supuesto una deuda de 13.000 millones de euros y que no ha ido a ningún lado. Queremos que la economía crezca para que todo se reactive, para que haya que pagar menos prestaciones de desempleo y gastar menos en dar cobertura social a los que no tienen ingresos, porque eso permitirá que haya más recursos públicos para tener una buena sanidad y educación. Nada distinto a lo que hicimos en 1996.

Jesús Caldera, candidato del PSOE al Congreso por Salamanca
- La encuesta del CIS resta un diputado al PSOE salmantino.
El PP tiene una base social en Salamanca que no se puede negar. Somos incapaces de parar la hemorragia juvenil y eso no nos favorece electoralmente, pero tengo esperanzas y buenas sensaciones. Si conseguimos trasladar nuestro mensaje, nos situaremos en un porcentaje de voto que nos garantiza el segundo diputado. Vamos a hacer una campaña muy pegada a los ciudadanos, a los barrios y a los pueblos. No tenemos los grandes medios propagandísticos de otros.
- ¿Qué balance cree que puede hacerse de las dos legislaturas de Rodríguez Zapatero para la provincia de Salamanca?
En cuanto a la primera legislatura, puedo decir sin empacho que estamos ante la etapa de mayor inversión que ha conocido la provincia en su historia. Tenemos 311 kilómetros de autovía, la provincia de Castilla y León con más kilómetros desdoblados. Hubo una inversión constante y sonante de más de 1.000 millones de euros. En la segunda legislatura, la crisis nos ha atropellado y ha retrasado la ejecución de algunas iniciativas, pero por encima de todo hemos mantenido una apuesta por el gasto social.
- El PSOE advierte de los recortes que planea Rajoy, ¿cuál cree que es el riesgo más cierto para Salamanca?
Si gana Rajoy lo que pasa en Valencia y Madrid y lo que anuncian Extremadura y Castilla-La Mancha será la receta para todos. Los conservadores no creen en lo público y lo consideran un lastre económico. Poco a poco lo irán desmantelando, porque el modelo de la derecha está claro: neoliberalismo, recortes sociales, menos Estado, menos política y libertad total a corporaciones y mercados.