CCOO y UGT aplazan la huelga del 29 de Diciembre en el sector de Industrias Cárnicas y la convocan a primeros de abril

Matadero comarcal de Béjar

La Federación Agroalimentaria de CCOO y la Federación de Industria y Trabajadores Agrarios FITAG-UGT,hemos decidido aplazar la convocatoria de Huelga General en el sector de Industrias Cárnicas que se iba a realizar el próximo jueves 29 de Diciembre. y realizarla en la primera semana de abril coincidiendo con la campaña de Semana Santa

El motivo del aplazamiento se debe principalmente a que creemos que, para lograr mayor impacto productivo, es necesario que la patronal compruebe que, con el paro, se pondrá en peligro la elaboración y distribución de carne a los puntos de venta. Este objetivo no se lograba completamente con la convocatoria de huelga del día 29 de diciembre que tendría efecto en los mercados fuera ya de las fechas navideñas.

Por este motivo hemos determinado convocar el paro para la primera semana de abril para que sus efectos se hagan sentir durante la Semana Santa de 2012. Pedimos disculpas de antemano a los consumidores por los posibles perjuicios que se pueden causar, pero la intransigencia de la patronal del sector nos ha puesto en la difícil disyuntiva de tener que defender nuestros puestos de trabajo con las medidas de presión más contundentes posibles, por lo que los trabajadores y trabajadoras hemos decidido trasladar nuestra protesta a Semana Santa.

Además, para garantizar la máxima repercusión del paro CCOO y UGT vamos a volver a realizar acciones informativas en los centros de trabajo para explicar el aplazamiento del paro y para sensibilizar a todos los trabajadores y trabajadoras del sector con el objetivo de que el paro de abril sea un éxito: En este sentido realizaremos a partir de hoy mismo:

Amplia información y difusión en todas las empresas de la posición radical de la patronal y las consecuencias para los trabajadores y trabajadoras del sector.

Encierros en los locales sindicales de las principales empresas como medida de presión y disconformidad.

Concentraciones y manifestaciones en las medianas y grandes empresas y en los territorios con mayor impacto del sector cárnico

El sector cárnico hay 700 mataderos, 2370 salas de despiece y 4500 empresas de elaborados cárnicos, donde trabajan más de cien mil trabajadores y trabajadoras, de los cuales alrededor de 90.000 trabajadores se rigen por el convenio colectivo Estatal de Industrias Cárnicas.

Es un sector potente, que ha tenido una evolución en la última década importantísima en volumen de negocio y de empleo. Tal es así que es el primer sector de la Industria Alimentaria y está entre los cinco primeros de toda la industria de nuestro país, junto a la industria automovilística, energética y química.

España es el cuarto productor mundial de carne de porcino y de elaborados cárnicos a nivel europeo.

El sector cárnico representa un 2% del Producto Interior Bruto de todo el País, el 14% de toda la Industria y el 20% de la Industria Alimentaria.

La huelga se convoca para que patronal acepte negociar el convenio colectivo estatal sin las condiciones anunciadas en su propuesta que son: Incremento de la jornada máxima anual, más externalización, mayor flexibilidad, supresión del plus de ruido, eliminar el complemento salarial por enfermedad, licencias retribuidas, clasificación profesional y contratación.

Los sindicatos hemos vuelto a manifestar que las pretensiones empresariales son inasumíbles, además de provocadoras, pues en vez de aprovechar la oportunidad para, al menos, buscar vías de entendimiento, lo que han hecho es profundizar en las diferencias y la distancia entre nuestras propuestas y las suyas.

Por ello, desde las organizaciones sindicales, desde el rigor y la responsabilidad demostrada en todo el proceso negociador, nos hemos visto obligados a convocar la huelga en defensa de los legítimos intereses de los trabajadores y trabajadoras del sector cárnico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s