Manifiesto por la Igualdad de la Asociación de Mujeres Deobriga Vetonum con motivo del Dia internacional de la mujer trabajadora 8 de marzo de 2012.
La sociedad en la que hoy nos toca vivir, lejos de ser una sociedad igualitaria y cohesionada, donde todas las personas tienen voz y voto, es una sociedad disgregada que divide y anula a las personas que menos derechos tienen, a las personas que nunca han tenido los mismos derechos que las demás y en definitiva a las mujeres, a la mitad de la población de este mundo, las únicas que estén donde estén, sin importar la cultura o la religión, es discriminada y maltratada de manera universal.
Hoy nos tenemos que reunir para conmemorar a aquellas mujeres que murieron en el ejercicio de su trabajo en 1908 porque este año más que nunca, vemos reducidos nuestros derechos laborales a la más absoluta nada y hoy más que nunca, las mujeres son las grandes perjudicadas de la supresión de todos los derechos sociales.
Por todo ello, creemos necesario redactar este manifiesto porque:
- En lo que llevamos del 2012 ha sido asesinadas 8 mujeres a manos de sus maridos, nosotras luchamos por una sociedad sin violencia hacia las mujeres, donde podamos expresar nuestras opiniones y desarrollarnos sin ser golpeadas, humilladas y menospreciadas por ello.
- Una de cada tres mujeres trabajan con un contrato temporal y a lo largo de nuestra historia la tasa de paro de las mujeres siempre ha estado por encima de la de los hombres aunque, en la actualidad, los sectores productivos afectados sean los desarrollados por hombre, incluso en estas condiciones, la tasa de paro de las mujeres está por encima de la de los hombres.
- En esta sociedad en la que nos han convencido de que somos iguales, todavía las mujeres dedicamos 5 horas al día al cuidado de la familia y los hombres sólo 2, menos de la mitad; horas que nosotras sacamos gracias a nuestra renuncia involuntaria al tiempo libre, ese tiempo que utilizamos para desarrollarnos como personas autónomas y críticas.
- El año pasado no había ninguna Presidenta del Consejo de Administración de las empresas que controlan nuestro país, las empresas del Ibex35 del que tanto hemos oído hablar, lo que demuestra que el poder de la mujer en la toma de decisiones no sólo no se ha alcanzado sino que debemos empezar a construirlo.
- Es necesario este manifiesto porque el lenguaje, aquel que las personas construimos, modificamos y enriquecemos día a día con nuestras aportaciones, aquel que expresa aquello que vemos y lo que no, aquel que cuenta y contará a las próximas generaciones si estuvimos o no, obvia que nosotras también estuvimos, estamos y estaremos ahí, en todas partes, en todos los acontecimientos, en todas las guerras.
- Si el lenguaje nos obvia, para la lengua que habla la sociedad global y mediática en la que vivimos, somos invisibles, sólo el 26% de las protagonistas de las noticias son mujeres; la imagen, creemos, es clara.
- Y para, finalizar, procrear se convertirá en una carga en vez de en un derecho, donde los niños no serán queridos sino soportados por mandato legal porque no podremos opinar sobre el derecho a abortar.
Estos datos, como una pequeñísima muestra de discriminación, nos tienen hoy aquí, clamando por la igualdad de las mujeres, clamando para que nacer mujer, ser mujer, no sea una pesada carga que soportar el resto de nuestras vidas, sino que sea un gran aspecto más por la que disfrutar de ella porque como nos dijo María Zambrano debemos aceptar siempre la verdad, nos lleve donde nos lleve y nos traiga donde nos traiga”