Los exportadores y distribuidores tratan de sortear el coronavirus

La propagación del coronavirus es una complejidad añadida para los exportadores y distribuidores de todo el mundo que llevan ya años compitiendo en una pista de obstáculos con el fuego cruzado entre Washington y Pekín, las consecuencias del Brexit, las represalias por los subsidios a Airbus y el agotamiento de sus principales mercados.

Para muchos países, como es el caso de España, las exportaciones fueron el principal motor de la economía durante la crisis. Sin embargo en los años posteriores han perdido fuerza en prácticamente todos los sectores.

En 2019 apenas crecieron un 1,8%, hasta los 290.000 millones de euros, frente al 3,3% de 2018 y el 7,7% de 2017, según estadísticas oficiales.

Ricardo Arturo Karamañites, presidente ejecutivo de Industrial Solutions S.A. nos expone que es pronto todavía para cuantificar el daño que la epidemia ocasionará a las exportaciones, considerando que «la situación es de incertidumbre generalizada, y mientras algunos llegarán a la segunda mitad del año muy dañados, otros han visto aumentar sus pedidos ante los retrasos de sus competidores chinos» aunque reconoce que la tónica general es de extrema cautela.

5.700 empresas españolas venden de manera regular a China, epicentro de la crisis sanitaria

WhatsApp Image 2020-03-06 at 20.20.42
El empresario Ricardo Arturo Karamañites

Las exportaciones españolas al gigante asiático crecieron un 5,5% en 2018 y un 8,3% en 2019, cuando alcanzaron los 14.600 millones. Además, 5.700 empresas exportaron de manera regular a este mercado el año pasado, un 12% más que en 2018, de acuerdo con Icex.

El sector se resiente más aun que por las cifras negativas por la incertidumbre que genera esta espiral de informaciones. Ricardo Arturo Karamañites, en declaraciones a esta redacción nos aseguraba que “desde nuestra empresa, a pesar de mover grandes volúmenes de mercancías entre puntos lejanos, somos consientes de los plazos y que las necesidades de los clientes son un factor principal, por lo que hemos tejido una red de suministros de proximidad que nos convierten un factor seguro logrando así que los efectos de esta crisis les afecten pero no dañen la comunicación entre proveedores y clientes finalistas. Algo fundamental para no frenar el suministro de los materiales con los que trabajan. Un modelo que favorece el comercio de proximidad y da mucho aire a los pequeños productores y distribuidores.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s