Guijuelo ha celebrado su primera Matanza Tradicional con el marchamo de Interés Turístico Regional

La localidad salmantina de Guijuelo ha celebrado su primera Matanza Tradicional con el marchamo de Interés Turístico Regional para que todos, vecinos y turistas, puedan degustar «del hocico hasta el rabo» lo mejor del cerdo ibérico de bellota.

Así lo ha explicado hoy a los medios de comunicación el organizador de esta fiesta, Jesús Merino, cuando se cumple la edición vigésimo séptima de la exaltación de la matanza guijuelense, que cada año, durante un mes, congrega a numerosos rostros famosos, que son nombrados matanceros de honor.

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha sido nombrado por el alcalde de Guijuelo, Julián Ramos, matancero de honor, por lo que le han ataviado con el tradicional blusón negro y la boina.

El alcalde de la villa chacinera ha explicado hoy que, a pesar de la crisis, en el municipio de Guijuelo, gracias a la industria del ibérico, «el paro es residual».

En total, Guijuelo, donde hay censadas 6.000 personas, da trabajo en la temporada de sacrificio del cerdo a alrededor de 6.000 personas y hay un total de 293 empresas dedicadas al sector chacinero, según Julián Ramos.

Algunos industriales de Guijuelo, como José Julián del Águila, responsable del matadero Maguisa, ha destacado que, «más o menos, los sacrificios de animales se están manteniendo en este año».

Alguno mataderos como Maguisa o Navazo tienen un volumen de sacrificio entre enero y marzo que superan los 10.000 animales diarios.

Desde hoy ya hasta finales de febrero, Guijuelo acogerá todos los fines de semana la fiesta de La Matanza Tradicional, a la que acudirán expertos gastronómicos, como el crítico donostiarra Rafael García Santos, que este año ha sido el encargado de pregonar el festejo.

En el día de hoy, los matanceros del lugar, al son de la gaita y el tamboril y animados por los bailes típicos salmantinos han sacrificado un cerdo ibérico ante la mirada de decenas de curiosos.

Los asistentes han podido degustar los platos típicos de la matanza, como la probadura de chorizo o el farinato.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s