El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, visito recientemente las instalaciones del Grupo Copese, en Coca, Segovia, una empresa dedicada a la producción de pienso, la cría de cerdos y la transformación del producto final.
Allí el presidente destacó la posición de liderazgo de Castilla y León en el sector porcino, que representa un tercio de la actividad ganadera de la Castilla y León, con una facturación de 800 millones de euros anuales y emplea a más de 15.000 personas.
La cabaña de porcino de Castilla y León alcanza los 3,8 millones de cabezas de ganado, siendo Segovia la provincia con un mayor número, con 1,2 millones. En el caso del ibérico, la Comunidad supera el millón de cabezas, lo que supone el 29 % del censo nacional.
En Castilla y León, el porcino supone la tercera parte de la actividad ganadera, da empleo a más de 15.000 personas y factura 800 millones de euros al año.
El presidente ha animado a insistir en los factores de diversificación, innovación y expansión de las empresas dedicadas a este sector, en el que la Junta de Castilla y León acaba de evaluar la bioseguridad de las explotaciones porcinas, con unos muy buenos resultados que señalan que el 80% de las mismas tienen un nivel de bioseguridad alto o muy alto, algo esencial para mantener su competitividad y su crecientes exportaciones.
A su vez, la agroalimentación es una parte esencial del conjunto del sector industrial de Castilla y León, ya que aglutina más del 29 % tanto de su cifra de negocio (10.300 millones de euros) como del empleo total de la industria de la Comunidad, con más de 35.500 personas ocupadas.
Según ha reconocido el presidente, lo más importante de estos datos es la repercusión de estas cifras en el empleo. De los 29.000 ocupados más que ha acumulado la Comunidad a lo largo de 2016, casi 14.000 son del sector industrial. Esto supone que el crecimiento de los ocupados en la industria en Castilla y León ha sido del 8,7 % en 2016, muy por encima de la media del crecimiento de los ocupados en la Comunidad y por encima también de la media del aumento del empleo industrial en España.